Contactar
- Teléfono: 913 199 619
- Correo electrónico: fundamentos@editorialfundamentos.es
- Contacto: Encarnación Nieto
Estética del pensamiento II. La danza en el laberinto Ref: CC271

Estética del pensamiento II. La danza en el laberinto. Meditación sobre el arte y la acción humana, de Francisco José Ramos
ISBN: 978-84-245-0964-4; formato: 17,2 x 24,2 cm; 440 páginas.
La danza en el laberinto arranca con la filosofía de Spinoza y la pintura de Vermeer: el filósofo de la claridad y el pintor de la luz. Claridad y luz que son, no sólo metáforas del pensamiento y del color, sino que apuntan también a una experiencia en la que el concepto de iluminación va de la mano con el entendimiento cabal de lo real, y no ya con el embelesamiento y el anhelo de estados alterados de conciencia. Esto último es, precisamente, lo que provoca el deslumbramiento contemporáneo con los destellos hipnóticos del capitalismo, como si no hubiese otra manera de pensar que no fuera la del cálculo, el acomodo y la de la mansedumbre. Se explica así que este libro concluya con la inminencia de un traspaso que permita hacer de aquella experiencia un ejercicio cotidiano de lucidez y de andar despiertos y despiertas, atentas y cuidadosos. No es casual que para ello se elija, primordialmente la figura de Marcel Duchamp, esa inteligencia privilegiada del siglo XX, que vivió en los momentos de la más álgida encrucijada del arte contemporáneo.
La danza en el laberinto. Meditación sobre el arte y la acción humana es un libro de transición entre El drama de la escritura filosófica (1998; Colección Espiral Hispano-Americana, núm. 37) y La invención de sí mismo, el tercer volumen aún inédito de la Estética del pensamiento.
Francisco José Ramos González (Puerto Rico, 1950) es doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de la Universidad de Puerto Rico. Cursó también estudios posgraduados en la Universidad de París VIII (Vincennes). Ha sido investigador y profesor invitado en la Universidad de Georgetown y en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, respectivamente. Es miembro fundador de la Sociedad Puertorriqueña de Filosofía. Es autor de dos libros de poemas Cronografías y Erotema. La enseñanza del amor además de compilador, colaborador y autor de cerca de un centenar de publicaciones en su país, España y Alemania. El resto de la presente trilogía en esta misma editorial Estética del pensamiento I, número 37 de la colección Espiral Hispano-Americana, y Estética del pensamiento III. La invención de si mismo (esta misma colección, núm. 308).
Precio:
26,00 €