Contactar
- Teléfono: 913 199 619
- Correo electrónico: fundamentos@editorialfundamentos.es
- Contacto: Encarnación Nieto
El indigenismo en Suramérica: los aymaras del altiplano

El indigenismo en Suramérica: los aymaras del altiplano, de Francisco Letamendia
ISBN: 978-84-245-1247-7, Formato: 13,3 x 19,3 cm, 224 páginas
Hoy viven en América Latina (Abya Yala) unos cuarenta millones de indígenas repartidos en su mayoría entre México, Perú, Bolivia, Ecuador y Guatemala con un peso demográfico muy variado según los países. Puede diferenciarse entre los movimientos de los habitantes de las tierras altas, herederos de las grandes civilizaciones de Mesoamérica y de los Andes centrales, y los de las tierras bajas selváticas. El movimiento aymara surge, como los restantes, en respuesta a la penetración del mercado y el neoliberalismo en sus formas de vida tradicionales y las negativas consecuencias que ello ha acarreado. Con dos millones de habitantes concentrados en un territorio preciso, el del altiplano andino, a caballo de la triple frontera Perú-Bolivia-Chile, el movimiento se ha diversificado en las cuatro últimas décadas por Estados: fuerte e inseparable de la política nacional en Bolivia, sometido en Chile al peso de la historia, pujante en Perú en los últimos quince años, especialmente a partir del “sartawi” (levantamiento) de Ilave de 2004... No obstante, las peculiaridades por Estados no impiden la ausencia de fronteras entre aymaras en lo que respecta a su configuración social y al sentido de su lucha.
FRANCISCO LETAMENDIA, doctor en Historia Social por la Université de Paris 8 y profesor titular de Ciencias Políticas en la UPV-EHU, ha sido también diputado de izquierda vasca en las Cortes españolas. Sus campos de investigación son la historia y los nacionalismos, violencia política, construcción europea y relaciones transfronterizas, cultura política y cocina vasca, teoría política, redes políticas vasc1as, movimientos sociales, sindicalismo, e indigenismo.
Precio:
14,00 €