Contactar
- Teléfono: 913 199 619
- Correo electrónico: fundamentos@editorialfundamentos.es
- Contacto: Encarnación Nieto
Cocinas del mundo. La política en la mesa Ref: CC248

Cocinas del mundo. La política en la mesa, de Francisco Letamendía y Christian Coulon (coord.) Prólogo de Manuel Vázquez Montalbán
ISBN: 978-84-245-0878-4; formato: 13,3 x 19,3 cm; 208 páginas.
¿Existe relación entre cocina y política? Este libro proporciona al lector abundante información en sentido afirmativo. La cocina no es sólo una seña de identidad de las culturas territoriales, lo que todo el mundo admite; es también un factor en el que repercuten hondamente todos los procesos políticos, y que aparece relacionado, y es un medio de lectura, de los conflictos de clases, de las luchas por el poder, de la división de trabajo entre los sexos y del antagonismo entre espacio público/espacio privado (oposición que las perspectivas feministas del estudio de lo político han sacado a la luz y puesto en relación con la temática del género en las últimas décadas), del choque de civilizaciones y de la transición de un sistema político a otro. Si se la contempla, en fin, en el largo plazo histórico, está asociada a la emergencia de las primeras instituciones políticas en las civilizaciones de la antigüedad.
Todos estos temas aparecen desarrollados en los artículos de este libro que se podrían clasificar en tres apartados:
- Los que tratan de la cocina como seña de identidad de carácter territorial (Coulon, Iturbe, Letamendía), o cultural –civilizacional (Zins).
- Los que se inscriben a la cocina de la transición de un régimen político a otro (Ritaine, Seiler, Ossman).
-Los que tratan el papel político de los banquetes: los banquetes como elemento constitutivo del espacio público (Schemeif) y los banquetes asociados a las formas desviadas del poder (Rocca).
Francisco Letamendía es profesor encargado del curso en la Universidad París 8 y profesor titular de Ciencia Política en la Universidad del País Vasco. Trabaja en los campos de los movimientos nacionalistas, violencia política, identidades políticas, construcción europea y acción colectiva-sindicalismo. Cabe destacar entre sus obras recientes Historia del nacionalismo vasco y de ETA, en 3 volúmenes; Juego de espejos: conflictos nacionales centro-periferia; así como las publicadas en esta misma colección: Nacionalidades y regiones en la Unión Europea (núm. 226), Ciencia Política alternativa: su aplicación al País Vasco e Irlanda del Norte (núm. 260) y Acción colectiva Hegoalde-Iparralde (núm. 295).
Christian Coulon es director de investigación del CNRS en el Centro de Estudio del África negra del Instituto de Estudios Políticos de Burdeos. Sus investigaciones versan sobre la renovación de las identidades étnicas y religiosas en el África negra. Trabaja también sobre las expresiones políticas de las identidades regionales en el sur de Francia, sobre todo las que se reclaman de la cultura occitana.
Precio:
9,00 €