Contactar
- Teléfono: 913 199 619
- Correo electrónico: fundamentos@editorialfundamentos.es
- Contacto: Encarnación Nieto
Teoría del teatro. Bases para el análisis... Ref: CA150

Teoría del teatro. Bases para el análisis de la obra dramática, de Santiago Trancón
ISBN: 978-84-245-1062-6; formato: 17,2 x 24,2 cm; 480 páginas.
“Realidad ficticia, ficción real: éste es el rasgo esencial del teatro. La ficción se hace arte, y el arte, realidad. Arte vivo que intensifica la vida, vida que se trasforma en arte. La naturaleza del teatro sólo se puede expresar mediante la paradoja: una ficción que se hace real, y una realidad que sólo existe por ser ficción. Se niega lo real para poder hacer real la ficción. Ni la ficción es tan ficticia, ni la realidad es tan real como parece ser. El ser participa del no ser, y el no ser, del ser.”
“El teatro instaura una experiencia única de reunificación, de 'completitud', entre el ensueño de la ficción que sostiene el deseo y la realidad de la 'visión', que hace posible la representación. Tanto el actor como el espectador viven – han de vivir – esa unificación. El teatro dignifica, intensifica y eleva la vida 'teatralizando', así como la vida dignifica, intensifica y nutre al teatro, 'vivificándolo'.
“Entre su ser y el ser de otro, entre el actor y la máscara del personaje, está el vacío del no ser, la nada. El actor da el salto de ser él a ser el otro sin temor, no se paraliza ante el abismo. Acepta el riesgo de la disolución, confía en si mismo, se atreve. Para ello ha de comprender y aceptar su propio vacío: desprenderse de su yo al darse cuenta de que es sólo una apariencia, una máscara más. Pero para poder realizar esa transmutación, el actor necesita la presencia de los otros. Aisladamente no puede salir de sí. El actor ha de actuar, no para sí, sino para el placer de los otros.”
“La forma es la apariencia de ser y, por tanto, la materia específica del arte teatral. Para existir, la forma ha de vencer el caos, lo ilimitado, lo indiferente. La apariencia de las formas pone orden al mundo. Representa un equilibrio, pero un equilibrio inestable, ya que las formas cambian constantemente. Aspiran a la quietud y la eternidad, pero son siempre efímeras.”
Santiago Trancón es doctor en Filología Hispánica. Ha sido profesor de Dramaturgia y Crítica Teatral en la Resad. Ha publicado la novela En un vejo país, el libro de poemas De la naturaleza del olvido, el estudio El teatro de Rafael Gordon y el prólogo de Teatro breve, de Rafael Gordon (publicado en esta misma editorial: núm. 324 de la Colección Espiral, serie Teatro). Ha sido crítico teatral de Diario 16 y El Mundo, y ha publicado más de un centenar de artículos en periódicos y revistas especializadas (El Viejo Topo, Primer Acto, ADE-Teatro, Cuadernos Hispanoamericanos, Acotaciones, etc.). Ha impartido cursos de interpretación y ha participado, como actor y director, en varios montajes teatrales. Fruto de esta amplia experiencia nace este libro, el más completo tratado de teoría teatral publicado en nuestro país.
Precio:
25,00 €