Contactar
- Teléfono: 913 199 619
- Correo electrónico: [email protected]
- Contacto: Encarnación Nieto
Golpismo o democracia Ref: CC305

Golpismo o democracia. Consideraciones acerca de la disolución política del vigente sistema constitucional
en el 75 aniversario de la proclamación de la II República Española, de Arnaldo Santos
ISBN: 978-84-245-1143-2; formato: 17,2 x 24,2 cm; 384 páginas.
Golpismo o Democracia es la prometida continuación de Monarquía o República en la que se hace una reflexión de la izquierda tradicional en la España moderna. Se divide en tres grandes partes: la primera, plantea la responsabilidad histórica de las fuerzas «progresistas» en el fracaso de la II República Española y su falta de escrúpulos políticos al abordar la transición como una oportunidad para repartirse el poder y no como una exigencia democrática de superación de los lastres de la dictadura; la segunda, estudia aquellos problemas seculares que España ha venido arrastrando desde la Guerra de Independencia y que explican, por su falta de solución, el surgimiento del nacionalismo vasco y catalán a partir del Foralismo y el Carlismo debido a la falta de arraigo de las instituciones democráticas en la España moderna, y, en consecuencia, el fracaso del Estado liberal; finalmente, dos análisis: del proyecto original de Estatuto de Cataluña como muestra de la «confluencia de intereses» entre socialismo y nacionalismo cuya consecuencia es la ruptura del actual modelo constitucional, y del Plan Ibarretxe como ejemplo de la perversión —por las fuerzas nacionalistas— del concepto democrático de «autodeterminación». En definitiva, este libro pretende un análisis sereno alejado del sectarismo que impregna actualmente la política española, especialmente desde que el «diálogo con ETA» del Gobierno de Zapatero junto a la reforma del Estatuto catalán han envenenado la vida política y avivado una polémica que, sin ser el objeto de este libro, conviene señalar que obedece a un problema histórico de fondo que debe estudiarse con sosiego.
Arnaldo Santos nació en París en 1961. Se licenció en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela y es profesor de bachillerato en Madrid. Está preparando la tercera entrega de esta serie que incide en un cambio de régimen político —en clave republicana— y en el futuro de la nación española frente a los desafíos nacionalistas: Para que haya una futura III República, antes tiene que haber un espacio político unitario fundado en una ciudadanía común y compartida, de donde surja la voluntad constituyente del pueblo español. Así entiende el concepto constitucional y democrático de nación federal que defiende en sus obras; tal y como lo ha reflejado en Monarquía o República. Consideraciones acerca del significado político de la actual democracia española, número 289 de esta misma colección.
Precio:
20,00 €